
Para terminar con las novedades correspondientes a 2024, fruto de nuestro empeño en seguir mejorando la información ofrecida a través de nuestros catálogos web, os informamos de que hemos incorporado a nuestras bases de datos y publicado 1142 fo...
Población situada en la comarca de Calatayud; en su término se encuentra el lugar de Somet.
En 1454, el lugar quedó arrasado por los soldados castellanos que guerreaban contra Aragón, y más tarde Juan II por Cédula Real de Agregación ordenó que las pardinas o pueblos desaparecidos se incorporaran a los pueblos más próximos , así se resolvió su agregación a Ibdes y Munébrega. En 1860 Isabel II concedió la jurisdicción de la pardina de Somet a Carenas. Desde el siglo XIX y hasta el presente siglo aparece siempre como granja. Hacia 1960 el lugar de Somet desapareció bajo las aguas del pantano de la Tranquera.
Quedan vestigios de sus dos castillos encumbrados en los cerros del Castillo y del Pastor, de los cuales no se observan restos visibles, seguramente apreciables mediante excavaciones arqueológicas.
El momento álgido de construcción de puentes en nuestra región, cuando se levantaron más y mejores obras, tuvo lugar entre los siglos XIII y XVI. Tras haber conocido en nuestro anterior podcast las circunstancias históricas que rodearon y favorecieron la eclosión de este fenómeno durante la baja Edad Media, hoy os proponemos emprender un viaje. A lo largo de antiguas rutas comerciales, cañadas trashumantes y caminos de peregrinación, recorreremos las tres provincias aragonesas, atravesaremos los puentes más interesantes y os descubriremos los más recomendables para visitar.
Jesús Vázquez ObradorSabiñánigo, Comarca del Alto Gállego, 2002